Rubrica para evaluar la resolución de
ejercicios tipo sobre concentración de las disoluciones
CRITERIOS
|
DESEMPEÑO
|
|||
EXCELENTE
Todos
los puntos
|
BUENO
Tres
cuartas partes de los puntos
|
REGULAR
Dos
cuartas partes de los puntos
|
INSUFICIENTE
Una
cuarta parte de los puntos
|
|
Identifica
el tipo de disolución
|
En
todos los ejercicios
|
En
75% de los ejercicios
|
En
50% de los ejercicios
|
En el
25% de los ejercicios
|
Indica
el modelo matemático para resolver el ejercicio
|
En
todos los ejercicios
|
En la
mayor parte de los ejercicios
|
En la
mitad de los ejercicios
|
En
algunos ejercicios
|
Realiza
cálculos previos
|
En
todos los ejercicios que lo requieren
|
En la
mayor parte de los ejercicios que lo requieren
|
En la
mitad de los ejercicios que lo requieren
|
En
algunos ejercicios que lo requieren
|
Explicita
los cálculos y el procedimiento
|
En
todos los ejercicios
|
En la
mayor parte de los ejercicios
|
En la
mitad de los ejercicios
|
En
algunos ejercicios
|
Expresa los resultados en las unidades
correspondientes
|
En
todos los ejercicios
|
En la
mayor parte de los ejercicios
|
En la
mitad de los ejercicios
|
En
algunos ejercicios
|
Rubrica para evaluar el
resumen sobre métodos de separación de mezclas
CRITERIOS
|
DESEMPEñOS
|
||
EXCELENTE (Todos los puntos)
|
BUENO (La mitad de los puntos)
|
MALO (Un cuarto
de los puntos)
|
|
Aclaración
sobre el tema
|
Resumen bien
organizado
y
Claramente presentado así
como de
fácil seguimiento.
|
Resumen
bien focalizado pero no
Suficientemente organizado.
|
Resumen impreciso y poco claro,
Sin coherencia
entre las partes que lo componen.
|
Alta calidad del
diseño
|
Resumen sobresaliente y atractivo
Que cumple con los criterios de
diseño planteados, sin
errores de ortografía.
|
Resumen simple
pero
bien
Organizado con al menos tres
errores de ortografía.
|
Resumen
mal planteado
que
no
Cumple con los criterios de diseño
planteados y con más de tres
errores de ortografía.
|
Elementos
propios del
resumen
|
El resumen fue breve y las ideas
Se relacionaron
entre sí en un solo texto. Solo fueron
plasmadas las ideas más importantes.
|
Se seleccionaron
las
ideas más
Importantes pero no
se
relacionaron coherentemente, el resumen carece de
sentido.
|
El resumen
es
extenso y no
se
Distinguen las ideas más
importantes de las ideas secundarias.
|
Presentación
del resumen
|
La presentación fue
Hecha en tiempo y forma, además se entregó de forma
limpia en el formato pre establecido (papel
o digital).
|
La presentación
fue
Hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato
pre establecido.
|
La presentación no fue
Hecha en tiempo y forma, además
la
entrega no se dio de la forma pre establecido por el docente.
|
Lista
de cotejo para evaluar el Cuadro comparativo sobre las características
distintivas de los sistemas dispersos.
ELEMENTO DIDÁCTICO
|
CARACTERISTICAS
|
SI
|
NO
|
OBSERVACIONES
|
Titulo
|
Indica el título del trabajo y es
congruente con el contenido.
|
|
|
|
Contenido
|
Proporciona toda la información para
cada uno de los sistemas dispersos
|
|
|
|
Fuentes de información
|
Se distingue la consulta de fuentes de
información para obtener datos numéricos.
|
|
|
|
Ejemplo idóneo
|
Los ejemplos indicados corresponden al
tipo de sistema disperso
|
|
|
|
Características de cada sistema
disperso
|
Distingue las características de cada
tipo de sistema dispersos y las escribe
|
|
|
|
Ortografía/redacción
|
Sin faltas ortográficas y redacción
clara y concreta
|
|
|
|
Rubrica para evaluar la realización de la
actividad experimental y el informe escrito
DIMENSIONES
Y CRITERIOS
|
DESEMPEÑOS
|
||||||||
EXCELENTE
(2 PUNTOS)
|
BUENO
(1.5 PUNTOS)
|
REGULAR
(1 PUNTO)
|
INSUFICIENTE
(0.5 PUNTOS)
|
||||||
PREPARACIÓN DE EQUIPOS
Y MATERIALES
|
*Maneja y acondiciona en forma todos los
equipos, materiales y el espacio de trabajo
|
*Maneja y acondiciona en forma adecuada la mayoría
de los equipos, materiales y el espacio de trabajo.
|
*Maneja y acondicionan en forma adecuada la mitad
de los equipos, materiales y el espacio de trabajo.
|
*Maneja y acondiciona en forma adecuada algunos de
los equipos, materiales y el espacio de trabajo
|
|||||
CONOCIMIENTO Y
PLANTEAMIENTO DEL DESARROLLO DE LA PRACTICA
|
*Desarrolla todas las etapas de la actividad con
conocimiento de los pasos a seguir de cada etapa del experimento.
*Demuestra planeación para llevar a cabo el
desarrollo de la práctica.
|
*Desarrolla menos del 85% de las etapas de la
actividad conocimiento de los pasos a seguir de cada etapa del experimento.
*Demuestra razonable la planeación para llevar a
cabo el desarrollo de la práctica
|
*Desarrolla menos del 75% de las etapas de la
actividad con un limitado conocimiento de los pasos a seguir en cada etapa
del experimento.
*Demuestra mediana planeación para llevar a cabo el
desarrollo de la práctica.
|
*Desarrolla menos del 50% de las etapas de la
actividad con desconocimiento de los pasos a seguir en cada etapa del
experimento.
*Demuestra poca planeación para llevar a cabo el
desarrollo de la práctica.
|
|||||
SEGURIDAD EN EL MANEJO
DE EQUIPO
|
* Conoce al menos 5 normas de seguridad del
laboratorio para aplicarlas en su experimento.
*Maneja con seguridad el 95% o más de los equipos
utilizados.
*Utilizan al 100%las reglas de seguridad
recomendadas
*Mantiene durante toda la sesión del laboratorio un
comportamiento adecuado al manejar equipos.
|
*Conoce al menos 3 a 4 normas de seguridad del
laboratorio para aplicarlas en su experimento.
*Maneja con seguridad entre el 85 y 90% de los
equipos utilizados.
*Utiliza entre el 85 y95% las reglas de seguridad
recomendadas.
*Mantiene un 90% de la sesión del laboratorio un
comportamiento adecuado al manejar equipos.
|
*Conoce de 2 normas de seguridad del laboratorio
para aplicarlas en su experimento.
*Maneja con seguridad en un 70% de los equipos
utilizados.
*Utiliza entre 75% las reglas de seguridad
recomendadas.
*Mantiene un 80% de la sesión del laboratorio un
comportamiento adecuado al manejar equipos.
|
*Conoce al menos una norma de seguridad del
laboratorio para aplicarlas en su experimento.
Maneja con seguridad en un 50% de los equipos
utilizados.
*Utiliza menos de un 50% las reglas de seguridad.
*Mantiene entre un 60 y 70% de la sesión del
laboratorio un comportamiento adecuado al manejar equipos.
|
|||||
TRABAJO EN EQUIPO Y
ORGANIZACIÓN
|
*Coopera y consensa en la resolución de todos los
problemas que se presentan durante el desarrollo de la práctica.
*Se observa una distribución equitativa de las
tareas entre los miembros del equipo.
*Tiene apego a las normas de seguridad sugeridas.
|
*Coopera y consensa en la resolución de la mayoría
de los problemas que se presentan durante el desarrollo de la práctica.
* Se observa una razonable distribución equitativa
de las tareas entre los miembros del equipo.
*Hay apego en la mayoría de las normas de seguridad
sugeridas.
|
Coopera y consensa en la resolución de la mitad de
los problemas que se presentan durante el desarrollo de la práctica.
* Se observa una mediana distribución equitativa de
las tareas entre los miembros del equipo.
*Hay mediano apego en las normas de seguridad
sugeridas.
|
Coopera y consensa en la resolución de algunos, de
los problemas que se presentan durante el desarrollo de la práctica.
* Se observa una inequitativa distribución
equitativa de las tareas entre los miembros del equipo.
*Hay apego de algunas normas de seguridad sugeridas.
|
|||||
INTEGRACIÓN DE LAS
PARTES DE LA UVE DE GOWIN PARA REDACTAR LA CONCLUSIÓN
|
Comprende la relación
que guardan la pregunta focal, la hipótesis,
los conceptos y los resultados,
para emitir la conclusión.
|
Comprende la relación
que guardan la pregunta focal, la hipótesis, y los conceptos, pero no los
resultados, para emitir la conclusión.
|
Comprende solo la
relación que guardan la pregunta focal y la hipótesis, y no así los conceptos
y los resultados, para emitir la conclusión,
|
No comprende la
relación que guardan la pregunta focal, la hipótesis, los conceptos y los
resultados, para emitir la conclusión.
|
|||||
NOTA: La misma rúbrica se utilizara para
evaluar el informe escrito de la actividad experimental en todos los bloques.
1 comentario:
Best 9 Casinos in Loto Area | MapyRO
The Best Casinos 인천광역 출장안마 in Loto Area · 1. Highway 80, Loto California, USA · 2. Bovegas Casino 구미 출장안마 & Hotel, Loto 사천 출장샵 CA · 3. Bellagio Casino, 경주 출장마사지 Loto 김해 출장샵 CA · 4.
Publicar un comentario